jueves, 21 de marzo de 2013

ACTIVIDAD FÍSICA "VIDA SANA"

Realizar diariamente por lo menos 30 minutos de actividad física continua. 
Tener en cuenta que las personas que estemos con Sobrepeso u Obesidad inicialmente solo realizaremos actividad física continua de forma leve (por ejemplo iniciar un régimen de baile de 5 minutos cada día por una semana, luego ir incrementando a 10, 15 , 20 minutos y así sucesivamente hasta completar las 2 horas diarias de baile.




Ademas los que estemos con Sobrepeso u Obesidad y tengamos la posibilidad de inscribirnos en un gimnasio solo haremos Aeróbicos, Taichi y Baile, NO MAQUINAS (esto es para quienes les falta peso o ya alcanzaron el peso ideal, ya que el trabajo en las maquinas aumenta el tejido muscular y por ende subiremos mas de peso).
Debemos recordar que los 15 primeros días de ejercicio en el gimnasio QUEMAREMOS GLUCOSA NO GRASA (lo que genera sueño, cansancio ,etc.) por lo que no debemos desanimarnos, continuar con nuestra alimentación saludable incluyendo frutas para equilibrarnos rápidamente. 









sábado, 8 de diciembre de 2012

IMPORTANCIA DEL MASAJE INFANTIL EN EL BEBÉ PREMATURO, BENEFICIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES


  LA PIEL
La función que se desarrolla más temprano es la sensibilidad de la piel. 
La piel es el órgano más extenso que tenemos.     
Los receptores del tacto envían impulsos nerviosos a través de la médula. A la vez, la rapidez del impulso de las neuronas puede ser la clave del desarrollo de la inteligencia. Por eso son importantes las caricias, los toques  y los masajes. 
 EL CONTACTO
El contacto tactil, el contacto con la mirada, y el sonido de los latidos del corazón son tres señales muy importantes que el bebé recibe de su madre después de su nacimiento. 
Las intervenciones que se dan en los hospitales han hecho que los bebes no tengan estas tres señales, originando altos niveles de stress. 
El tacto es un poderoso estímulo para el bebé, al acariciarlo se le está proporcionando al bebé mielinización a los nervios y despertando sus sentidos.
EL MASAJE
    Es una técnica milenaria, de comunicación tierna y agradable que consiste en toques afectivos con movimientos lentos y suaves, dados a lo largo de todo el cuerpo del bebé.
 El masaje infantil promueve el vínculo, es decir la relación entre padres y bebés que perdurará a través   del tiempo.
Este vínculo es un proceso de interacción recíproca,    es una danza que produce intimidad y confianza que se prolongará a lo largo de la vida del niño.

EL MASAJE EN BEBÉS PREMATUROS
 
Se sabe que es esencial tener a los bebes en brazos y cerca de sus padres, pero cuando el bebé llega antes de lo previsto, ellos se privan de esos momentos básicos para la formación de vínculos.
 Diane Wansley (quiromasajista e instructora de masaje infantil) menciona: “El prematuro está en estado de shock, y si esto no se arregla, las posteriores barreras psicológicas pueden seguir con ellos hasta la edad adulta”  Los estudios con bebes prematuros muestra que el masaje estimula los sistemas respiratorio, circulatorio y gastrointestinal y que activa el desarrollo el sistema neurológico. A los bebes que están hospitalizados, el masaje es una de las partes  mas importantes del tratamiento, y ayuda a que los padres sientan que ellos están también colaborando en la recuperación de sus hijos. 
 
Montague y Leboyer (1978)
Los bebes que han pasado por nacimientos difíciles o traumáticos y los que han requerido intervención, generalmente tienen reacciones negativas al masaje.
Por eso, los toques de relajación son muy buenos en estos casos, siempre hablándole explicándole el porque de su dolor y diciéndole que olvide esos recuerdos.
Ellos necesitan los toques de relajación y necesitan el calor de las manos de sus padres por eso ellos deben estar primero relajados.
 
BENEFICIOS DEL MASAJE EN BEBÉS PREMATUROS
 
Para los bebes, el masaje es mucho más que una experiencia agradable o un tipo de
terapia física; es una forma de mantener la salud y el bienestar.
 Para los padres, el masaje los ayuda a sentirse útiles y recibir una respuesta positiva de parte de sus hijos.
 
Favorece la estimulación de los sistemas circulatorio, respiratorio y  gastrointestinal.
Ayuda al bebé a prolongar y profundizar el sueño.
Regula el apetito.
Ayuda a bebés con dificultades en la lactancia.
Es de mucha ayuda para el desarrollo del lenguaje.
Colabora con la toma de conciencia del cuerpo y de sus partes a través del ingreso de información visual y tactil.
Aumenta la capacidad del bebé de  ganar peso y poder salir antes del hospital.
Ayuda a regular la hiper o hiposensibilidad al tacto. 
 
 BENEFICIOS EMOCIONALES
Da un tiempo de atención focalizada.
Es una forma de comunicación.
Mejora el vínculo y el apego entre padres e hijos.
Ayuda al bebé a ser escuchado, querido y reconocido.
Facilita la reducción del stress, y la producción de endorfinas.
Ayuda al bebé a incrementar los umbrales de estimulación tactil.
Ayuda a que el bebé aprenda a relajarse.
 
¿ Quiénes son las personas indicadas
para dar el masaje ?
El masaje no puede ser dado por una persona que no tenga una relación íntima con el bebé.
En el caso de los bebés prematuros que están hospitalizados, el masaje parcial puede ser dado por las personas que los cuidan y que los bebés acepten, ya que el vínculo entre ello es secundario.
Pero el masaje total debe ser dado por el padre o la madre, ya que el vínculo entre ellos es primario.
 
Los bebés prematuros como todos los bebés, se calman con la voz de su madre y el sonidos de los latidos de su corazón, esto les da seguridad y bienestar.
Las madres son las mejores personas para reducir la angustia de sus bebés prematuros.
La madre da la exacta temperatura que necesita el bebé.
 
ESTUDIOS:
      Han demostrado que los prematuros a los que se les da el masaje y oyen la voz de sus madres durante su estancia en la UCI, su crecimiento y desarrollo mejora rápidamente.
       Judith Talaba, enfermera de UCI infantil en un hospital de Boulder, Colorado, ha introducido el masaje como parte de los cuidados. Menciona que el masaje da a los padres un enfoque del bebé como individuo que necesita a sus padres tanto como la tecnología.
 
    LAS CARICIAS, LOS CONTACTOS DE
 PIEL A PIEL, LOS MASAJES, TODO ELLO ALIMENTA AL NIÑO. ES UN ALIMENTO TAN NECESARIO COMO LOS MINERALES, VITAMINAS Y PROTEÍNAS.”
    
                                                                      Dr. Frederick Leboyer

viernes, 12 de octubre de 2012

Vacunación del Niño Menor de 5 años

Grupo Objetivo: Niños menores de un año.

Edad:
  • Recién nacido reciben dos vacunas BCG y HVB monodosis.
  • 2 meses reciben la 1era Pentavalente + 1 era dosis APO + 1era dosis Vac. contra rotavirus + 1 era dosis Antineumocóccica.
  • 4 meses reciben la 2 da Pentavalente + 2 da dosis APO + 2 da dosis Vac. contra rotavirus + 2 da dosis Antineumocóccica. 
  • 6 meses reciben 3 era dosis Pentavalente + 3 era dosis APO.

Grupo Objetivo: Niños desde los 7 meses a 23 meses 29 días.

Edad:
  • A partir de los 7 meses reciben 1 era dosis influenza.
  • Al mes de la primera dosis de influenza es la 2 da dosis influenza.

Grupo Objetivo: Niños de un año

Edad:
  • 12 meses reciben 1era dosis SPR + 3 era dosis Antineumocóccica. 

Grupo Objetivo: Niños de 15 meses

Edad:
  • 15 meses de edad reciben una dosis de vacuna antimarilica.

Grupo Objetivo: Niños de 18 meses

Edad:
  • 18 meses de edad reciben Primer refuerzo de vacuna DPT.

Grupo Objetivo: Niños de 2 años.

Edad:

  • 24 meses hasta los 35 meses y 29 dias reciben una dosis de influenza +  una dosis de antineumocóccica.

Grupo Objetivo: Niños de 3 años.

Edad:
  • 36 meses hasta 47 meses y 29 días reciben una dosis de influenza + una dosis de antineumocóccica.

Grupo Objetivo: Niños de 4 años.

Edad:
  • 4 años reciben segundo refuerzo DPT + primer refuerzo SPR + una dosis influenza + una dosis de antineumocóccica.

ESQUEMA DE VACUNACIÓN 2012

VIA ORAL



Vacuna: APO oral (Liquida) 

Previene la enfermedad: POLIOMIELITIS
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis: 2 gotas vía oral
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: 4 semanas frasco multidosis.



Vacuna: Vacuna contra ROTAVIRUS oral (liofilizada)

Previene la enfermedad: Serotipos predominantes de gastroenteritis por rotavirus en el menor de 1 año.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis:1.5cc vía oral.
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: Uso inmediato monodosis.

VIA PARENTERALVIA INTRADERMICA (VID)



Vacuna: BCG inyectable (liofilizada).
Previene la enfermedad: Tuberculosis en sus formas más graves (Meningoencefalitis Tuberculosa, Mal de Pott, y otros).
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación:0.1 cc VID en el hombro derecho.
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: 6 horas frasco multidosis.

VIA SUBCUTANEA (VSC)


Vacuna: ANTIAMARILICA (AMA) inyectable (liofilizada).
Previene la enfermedad: Fiebre Amarilla.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: 0.5cc, VSC en el músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: 6 horas frasco multidosis.


Vacuna: SPR (TRIPLE VIRAL) inyectable (liofilizada).
Previene la enfermedad: Sarampión, Parotiditis y Rubéola.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: 0.5cc, VSC en el músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: 6 horas frasco multidosis.


Vacuna: SR (DOBLE VIRAL) inyectable (liofilizada).
Previene la enfermedad: Sarampión y Rubéola.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: 0.5cc, VSC en el músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: 6 horas frasco multidosis.


VIA INTRAMUSCULAR (VIM)
 

Vacuna: HVB inyectable (liquida).
Previene la enfermedad: Hepatitis B
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Recién nacido y menor de 1 año; se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: Uso inmediato frasco monodosis.

Vacuna: HVB inyectable (liquida).
Previene la enfermedad: Hepatitis B
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: De 5 a 15 años se administra 0.5 cc y mayores de 15 años 1 cc por VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: 4 semanas frasco multidosis.





Vacuna: IPV inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Poliomielitis.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Menor de 1 año; se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna). De 2 a 4 años, 11 meses y 29 días se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: Uso inmediato frasco monodosis.

Vacuna: DPT inyectable (liquida)
Previene la enfermedad:  Difteria, Tos Convulsiva y Tétanos.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Menor de 1 año; se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna). De 2 a 4 años, 11 meses y 29 días se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: 4 semanas frasco multidosis.

Vacuna: PENTAVALENTE inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Difteria, Tos Convulsiva, Tétanos, Hepatitis B e infecciones producidas por Haemophilus influenzae tipo B.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Menor de 1 año; se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna). De 2 a 4 años, 11 meses y 29 días se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: Uso inmediato frasco monodosis.


Vacuna: Hib inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Haemophilus influenzae tipo B.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Menor de 1 año; se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna). De 2 a 4 años, 11 meses y 29 días se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: Uso inmediato frasco monodosis.


Vacuna: Hib inyectable (liofilizada)
Previene la enfermedad: Haemophilus influenzae tipo B.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Menor de 1 año; se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna). De 2 a 4 años, 11 meses y 29 días se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna: Uso inmediato frasco monodosis.



Vacuna: DT pediátrica inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Difteria y Tétanos.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Menor de 1 año; se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna). De 2 a 4 años, 11 meses y 29 días se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna:4 semanas frasco multidosis

Vacuna: VACUNA ANTINEUMOCÓCICA inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Serotipos causantes de las neumonías en el menor de 1 año.
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Menor de 1 año; se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo del muslo (pierna). De 2 a 4 años, 11 meses y 29 días se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo).
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna:Uso inmediato monodosis.

Vacuna: VACUNA CONTRA INFLUENZA pediátrica inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Virus de la influenza (Gripe)
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: Desde los 7 a los 11 meses y 29 días se administra 0.25 cc VIM en el tercio medio del músculo vasto externo de la pierna. Desde 1 hasta los 2 años, 11 meses y 29 días, se administra 0.25 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides (brazo). En niños mayores de 3 años se administra 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides brazo.
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna:Uso inmediato monodosis.




Vacuna: VACUNA CONTRA INFLUENZA ADULTO inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Virus de la influenza (Gripe)
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides brazo.
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna:Uso inmediato monodosis.

Vacuna: VACUNA CONTRA VIRUS DE PAPILOMA HUMANO inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Virus Papiloma Humano (VPH) (Cáncer de cuello uterino).
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides brazo.
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna:Uso inmediato monodosis.



Vacuna: dt ADULTO inyectable (liquida)
Previene la enfermedad: Difteria y Tétanos
La temperatura para su conservacion en el nivel local: +2ºC a +8ºC
Dosis, vía de administración y zona de aplicación: 0.5 cc VIM en el tercio medio del músculo deltoides brazo.
Tiempo de Conservación del frasco abierto de la vacuna:4 semana frasco multidosis.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Tos Ferina - Pertussis


La tosferina es una enfermedad infecciosa que también se conoce como síndrome coqueluchoide causada por una bacteria, la Bordetella Pertussis.
La fuente de infección esta dada por las secreciones respiratorias de personas infectadas. El mecanismo de transmisión es el contacto directo y el periodo de contagiosidad es principalmente durante la etapa catarral y el principio de la paroxística, lo que dada en total un periodo de contagiosidad de aproximadamente seis semanas. 

 

Cuadro Clínico

El cuadro clínico de la enfermedad es muy variado ya que ésta se puede presentar en casos benignos y en graves, así como de duración corta o larga. Pero en promedio dura de seis a ocho semanas.
Para su estudio la dividiremos en tres períodos:
  • PERÍODO CATARRAL.- El padecimiento se inicia con rinorrea, estornudos, lagrimeo, fiebre ligera y tos seca. Desapareciendo los primeros en pocos días mientras que la tos va progresando en frecuencia e intensidad hasta que se torne paroxística en una a dos semanas.
  •  PERÍODO PAROXÍSTICO.- En este período encontramos los accesos de tos característicos de la tosferina, los cuales se presentan con 10 o más golpes de tos, espasmódica, cianosante, en ocasiones hemetizante, con protrusión de la lengua que termina con un estridor laríngeo inspiratorio prolongado. El estridor laríngeo no se presenta en los recién nacidos y en los lactantes menores. 
  •  Después de los accesos el paciente presenta sudoración, lasitud y somnolencia durante algunos minutos. El número de accesos diarios varía de acuerdo a la gravedad llegando hasta 40 o más y son de predominio nocturno. Estos pueden ser desencadenados por polvos, exploración faríngea, beber o comer y por presión en la tráquea.
  • La tos coqueluchoide aumenta en intensidad y frecuencia durante una o dos semanas para luego declinar progresivamente hasta llegar al periodo de convalecencia, que puede durar de una a dos semanas más.  
  • PERÍODO DE CONVALECENCIA.- En este período la tos ya no es coqueluchoide, ni espasmódica o paroxística. La frecuencia ha disminuido así como la intensidad hasta desaparecer en unas dos semanas aproximadamente. Las infecciones respiratorias agudas pueden desencadenar tos que recuerda a la coqueluchoide, durante varios meses.


 Diagnóstico

El diagnostico es fácil en los preescolares o niños mayores de edad, pero en los recién nacidos o niños menores de 6 meses el cuadro no es típico y deberá de sospecharse cuando la tos es intensa y prolongada.
En los exámenes de laboratorio encontramos una leucocitosis de predominio linfocitario que puede llegar a los 100 mil o más leucocitos por milímetro cúbico.
El diagnóstico etiológico solo se puede llevar a cabo mediante exudado nasofaríngeo especial para bordetella y el estudio virológico

 Tratamiento

 El tratamiento para la tosferina por bordetella pertussis, es a base de eritromicina. Aunque la bordetella ha demostrado ser sensible a múltiples antibióticos in vitro.

Cuando el responsable del cuadro son virus se pueden utilizar algunos antivirales pero sus resultados son dudosos.
El tratamiento sintomático se basa en el control de los accesos de tos. Así como mantener una buena hidratación. En caso de requerir hospitalización se administrará oxigeno y se aspirarán cuidadosamente las flemas. Cuando hay neumonía se utilizarán antibióticos del tipo de ampicilina.Las convulsiones en caso de presentarse se manejará con sedantes no barbitúricos, tales como el difenilhidantoinato sódico o el diazepan.

 

 

 

 

Complicaciones

Suelen ser graves. La principal de ellas es la neumonía, con componentes atelectásicos, de curso prolongado y rebelde al tratamiento con antibióticos.
Otras complicaciones son las bronquiectasias, enfisema, activación de tuberculosis, atelectasias y la encefalopatía que se manifiesta fundamentalmente por convulsiones y es la complicación más grave pues puede causar daño neurológico o la muerte

Prevención

  • Educación
  • Notificación
  • Aislamiento respiratorio
  • Desinfección concurrente de secreciones nasofaríngeas, limpieza terminal de objetos contaminados.
  • Cuarentena.
  • Protección de contactos.
  • Investigación,tratamiento específico.

Rubéola


La rubéola es una enfermedad vírica de poca gravedad (generalmente afecta a los niños) causada por el virus de la rubéola , un togavirus.
Al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto; con abortos espontáneos en el 20% de los casos.
El virus es transmitido por la ruta respiratoria y se replica en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos.
El virus aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo. Además es capaz de cruzar la placenta e infectar al feto cuando se está desarrollando y detener la multiplicación celular de las células del feto provocándole la muerte.

 Cuadro Clínico

  • La rubéola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensa en el tronco, que en algunos pacientes puede producir picazón y suelen desaparecer en pocos días.
  • Las erupciones suelen mostrarse uno o dos días después del contagio. Junto a las manchas rojizas, los síntomas de la rubéola son bastante similares a los de un síndrome gripal, con malestar general,  fiebre poco intensa, enrojecimiento de los ojos, dolor de garganta (faringitis) e inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca y en la región posterior de las orejas; conjuntivitis.  Mientras que en los niños la rubéola suele revestir escasa gravedad, acompañándose algunas veces de otitis (infecciones de oídos), es más frecuente la complicación de la enfermedad entre los adultos que la padecen, que pueden sufrir otras patologías más graves provocadas por bacterias, como neumonía o encefalitis (en uno de cada 1000 casos). Esta última consiste en una infección que afecta al cerebro y conlleva un riesgo inmediato de coma,  retraso mental a largo plazo, epilepsia e incluso muerte del paciente. 
Los síntomas incluyen:
  1. adenopatías (ganglios inflamados) por lapsos de hasta una semana .
  2. Fiebre  (que rara vez excede los 38 °C ó 100,4 °F)
  3. irritación (usualmente en el área de la cara, aunque también se extiende al tronco y extremidades.
  4. Tiene la apariencia de manchas rosadas debajo de la piel.
  5. Las manchas se manifiestan en el primer o tercer día de la enfermedad, pero desaparece al cabo de unos días, sin dejar daños permanentes)  
  6. La señal de Forchheimer ocurre en el 20% de los casos, y se caracteriza por vesículas rojas pequeñas en el paladar
  7. piel reseca
  8. Inflamación de los ojos
  9. congestión nasal
  10. dolor e inflamación en las articulaciones
  11. dolor en los testículos
  12. pérdida de apetito
  13. dolor de cabeza en muy pocos casos, los nervios se vuelven débiles y entumidos 

 Diagnóstico 

  • El diagnóstico de la rubéola es difícil ya que las erupciones en la piel suelen ser poco intensas y de escasa duración.
  • No obstante, se puede conocer mediante un análisis de sangre (serología) si la persona ya ha padecido la enfermedad y por tanto es inmune.
  • Uno de los principales exámenes de laboratorio que se realizan son IgM e IgG y la prueba del hemograma 

 Tratamiento

No existe un tratamiento específico para la rubéola. La actuación de los especialistas durante la enfermedad suele centrarse en el control de los síntomas y va dirigida a mitigar la fiebre y el malestar general, como si se tratara de un proceso gripal.
Se recomienda reposo y el aislamiento del paciente para evitar nuevos contagios. Hay que acudir al pediatra si el niño con rubéola respira con dificultad o la tos dura más de cuatro o cinco días. Se administran antibióticos en caso de infecciones bacterianas (otitis o neumonía).
Normalmente, los síntomas son tratados con paracetamol hasta que la enfermedad termina por desaparecer. Sin embargo, no hay tratamientos disponibles para la rubeola congénita.  Rubeola Congénita 
Los problemas más graves asociados a la rubéola suelen presentarse en mujeres embarazadas que contraen la enfermedad en las 20 primeras semanas de embarazo o en los meses anteriores a la gestación.
En estos casos existe un alto riesgo de que el embrión se contagie y desarrolle el "Síndrome de rubéola congénita, que puede provocar la aparición de defectos congénitos en el niño, tales como pérdida de visión y ceguera, pérdida de audición, patologías cardíacas, retraso y parálisis cerebral o dificultades a la hora de empezar a caminar. 
 
Los bebés con este síndrome pueden presentar bajo peso al nacer,
diarrea,
neumonía y
meningitis.
Las primeras 8 semanas de gestación son las más susceptibles para el embrión, con mayor probabilidad de defectos congénitos, ya que es una época muy importante del desarrollo prenatal, con numerosos órganos y sistemas en plena formación, que pueden verse dañados por el virus.

 Prevención 

  • La vacuna no se debe administrar durante el embarazo ni en los tres meses anteriores a la concepción y las mujeres embarazadas deben mantenerse alejadas de personas con rubéola.
  • Educación.
  • Vacunación.
  • Aislamiento.
  • Notificación de casos y contactos.
¡Recomienda este blog!